Prepararse para lo inesperado: ¿Por qué los chilenos debemos educarnos en Seguros Generales?

Por Ricardo Quezada Botto, gerente Comercial de Unnio Seguros Generales En un país como Chile, en el que la geografía y el clima presentan desafíos únicos, la importancia de estar adecuadamente protegido frente a diversos riesgos es innegable. Sin embargo, un aspecto clave que a menudo se pasa por alto es la educación relacionada con … Read more

Deepfakes: estrategias para defender la identidad corporativa

Por Fernando Fuentes: Portfolio Manager en NeoSecure by SEK Uno de los aspectos más preocupantes en el panorama actual de ciberseguridad es el uso del deepfake en manos de grupos cibercriminales. Esta técnica, que utiliza inteligencia artificial para «sintetizar una identidad», permite la creación de videos y voces realistas que imitan a personas reales, presentando … Read more

Ritmos biológicos y cambio de hora

Sara Contreras Sandoval Directora de Escuela de Enfermería Universidad Andrés Bello Los ritmos biológicos del ser humano son determinados por relojes biológicos ubicados en núcleos neurológicos del quiasma óptico del cerebro. Este centro se ve afectado cada vez que se realiza un cambio de horario, generando alteraciones para algunas personas. Es importante destacar que las … Read more

LA CORRUPCIÓN EN EL CASO  AUDIOS

CÉSAR  BRAVO CARRERA PREFECTO ® PDI El abuso de poder para obtener beneficios personales o de terceros, violando normas y principios éticos, trae serias consecuencias para un país; el deterioro de la confianza pública, la ineficiencia en la administración pública, la desigualdad social y el debilitamiento de las instituciones democráticas, sin lugar a dudas, socavan … Read more

Fundación Banigualdad: 18 años transformando vidas a través del emprendimiento

Héctor Feeley, director ejecutivo de Fundación Banigualdad. En estos 18 años de vida de Fundación Banigualdad hemos sido testigos del poder transformador del emprendimiento. Lo que comenzó como un proyecto con la esperanza de apoyar a pequeños emprendedores se ha convertido en una fuerza de cambio en todo Chile, impactando la vida de miles de … Read more

¿Aviones en el espacio aéreo chileno?

Karen Manzano I. Académica Instituto de Historia USS A raíz de las últimas informaciones que se conocieron sobre la activación de los protocolos de la Fuerza Aérea de Chile en Punta Arenas, y considerando que el Ministerio de Defensa confirmó el evento como “tráfico aéreo no identificado” en la zona cercana al Estrecho de Magallanes … Read more

Subir los estándares de la profesión legal: una necesidad urgente

Sebastián Kaufmann Abogado y académico Facultad de Derecho, U.Central La credibilidad pública en la profesión de abogacía se encuentra gravemente afectada. Casos recientes, como el de Hermosilla, han reabierto el debate sobre la regulación ética de quienes ejercen el derecho, subrayando la necesidad de un cambio profundo. Se requieren medidas más estrictas y vinculantes que … Read more

Con la llegada de septiembre entra en vigencia la Ley de Delitos Económicos y Ambientales

Por: Jorge Castillo Luco Director Ejecutivo Centro de Arbitraje y Mediación Minero, CAMMIN Hemos comenzado el mes de septiembre, muy importante para nuestra nación y como buena noticia también, ha entrado en vigencia plena la Ley N° 21.595, denominada de “delitos económicos y prevención de atentados al medioambiente”. Esta norma, como sabemos, ha introducido importante … Read more

Ciudades Habitables y Movilidad Sostenible: Un imperativo de calidad de vida y bienestar

Alan Sepúlveda Rodríguez – Académico Administración Pública Universidad Central Región de Coquimbo La crisis climática y la creciente congestión urbana exigen un replanteamiento profundo de cómo concebimos nuestras ciudades. El transporte es uno de los principales contribuyentes a las emisiones de gases de efecto invernadero, afectando gravemente la calidad del aire y la salud pública. … Read more

Protección de datos

Señor director: El proyecto de ley de datos personales fue despachado por el Congreso. Sólo resta una revisión por el Tribunal Constitucional que se prevé pacífica. Se cierra un ciclo de siete años, y comienza otro en que la forma en que interactuamos con los datos personales está a punto cambiar totalmente. Esta ley redefine … Read more

error: Contenido protegido!!!