Las noticias mundiales que marcaron el 2022

Invasión de Rusia a Ucrania

El 24 de febrero de este año, el mundo se vio sacudido por lo impensable. El dictador ruso, Vladimir Putin, anunció una supuesta “operación militar” en Ucrania para defender a los separatistas del este de ese país. La decisión se tradujo en el peor conflicto en Europa desde la guerra de los Balcanes en la década de 1990.

El ejército ruso empezó a cercar las principales ciudades ucranianas, pero se encontró con una feroz resistencia que desvaneció las intensiones de Moscú de lograr una victoria relámpago.

2022, Reino Unido

El 8 de septiembre, el Reino Unido le puso fin a toda una época con la muerte de la reina Isabel II, la monarca con más años de servicio en la historia británica (70 años). Tras su fallecimiento, el país entró en un periodo de luto que duró hasta el día del funeral, celebrado con toda solemnidad. La sucederá su hijo Carlos.

La muerte de una joven sacude al régimen iraní

La muerte en septiembre de Mahsa Amini, una joven kurda iraní de 22 años que falleció bajo custodia detenida por la Policía de la moral por no llevar bien puesto el velo islámico, desencadenó una ola de protestas sin precedentes en Irán.

Tras tres meses de movilizaciones, más de 500 muertos y miles de detenidos en el país, los manifestantes piden el fin de la República Islámica fundada por el ayatolá Ruholá Jomeiní en 1979, mientras que las autoridades comenzaron a ejecutar a manifestantes para tratar de desactivar unas movilizaciones protagonizadas sobre todo por jóvenes y mujeres que piden más libertades.

Un cifra récord para la migración de personas

El mundo ha sido testigo de una ola migratoria sin precedentes. Según datos de la ONU, entre enero y octubre de 2022, 211.355 migrantes cruzaron el Tapón del Darién rumbo a EE. UU., marcando un récord de estos en tránsito en la zona.

Al tiempo, 2.378.944 indocumentados, 125.172 de ellos colombianos, fueron arrestados en la frontera sur de EE. UU., constituyendo una inédita cifra de detenciones de migrantes.

Y en Europa, casi 45.000 personas intentaron cruzar el Canal de la Mancha desde Francia hasta las costas inglesas en una peligrosa travesía que ha dejado al menos 205 muertos o desaparecidos desde el 2014.

Inflación global al límite, herencia de la pandemia

  • La crisis logística global, herencia de la pandemia, y el conflicto entre Rusia y Ucrania impactaron duro a la economía del planeta.

Los precios de los fletes se dispararon, las materias primas e insumos para la producción de alimentos comenzaron a escasear y el valor del barril de petróleo volvió a los US$ 100, todo lo cual golpeó el bolsillo de las personas. Economías fuertes de Europa, así como EE. UU. registraron inflaciones no vistas en cuatro décadas y hoy tienen a la banca central subiendo sus tasas al límite en años.

El clima extremo marcó a casi todo el planeta

Olas de calor extremas en Europa que tan solo en Portugal y España dejaron más de 1.700 muertos. La sequía más fuerte que ha vivido China en los últimos 60 años. Un tercio de toda Pakistán inundada y más de mil fallecidos. Tres años seguidos del fenómeno de la Niña.

Este 2022 estuvo marcado por hitos, hechos más allá de lo normal, del promedio de la climatología. Este es un reflejo de cómo el cambio climático está cambiando por completo la manera como vivimos y nos relacionamos con el planeta.

Olas de calor extremas en Europa que tan solo en Portugal y España dejaron más de 1.700 muertos.

El universo visto por el telescopio James Webb

En julio, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio a conocer la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo lejano, capturada por el telescopio espacial James Webb, una colaboración de la Nasa, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Canadiense (CSA).

Tras esa primera revelación, el observatorio espacial más potente que se ha construido ha seguido maravillando al mundo con sus imágenes y proporcionándoles a los científicos inestimables datos que contribuirán a conocer más sobre el universo.

Estampilla alusiva al telescopio James Webb

Dos grandes del tenis colgaron la raqueta

El 2022 marcó el fin de una era, con el retiro de dos figuras que llevaron el tenis a otro nivel y aumentara su popularidad. Primero se fue la estadounidense Serena Williams, quien el 2 de septiembre jugó su último partido, al caer en la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos.

Se fue con 39 títulos de Grand Slam, entre otros logros. 13 días después, el suizo Roger Federer (foto) anunció que terminaba su carrera. Su último torneo fue la Laver Cup. Ganó 20 grandes y duró 310 semanas al frente de la clasificación mundial.

Perú y su ‘eterna’ crisis

Los peruanos sumaron a la larga crisis política un nuevo récord: tener seis presidentes en seis años. El 7 de diciembre, Pedro Castillo intentó dar un “autogolpe” al anunciar el cierre del Congreso, pero la decisión fue rechazada por sus aliados y el poder Judicial.
El Parlamento decidió removerlo del cargo de presidente, lo que llevó a su ‘vice’, Dina Boluarte, a sustituirlo, siendo la primera mujer en el cargo en su historia. Poco hace pensar terminará el periodo.

Ecuador y la sombra del ‘narco’

En Ecuador, la violencia y las masacres carcelarias se han recrudecido durante este 2022, especialmente en Guayaquil, una ciudad costera donde las bandas se disputan el control del comercio de la droga. A los motines —que se han hecho cada vez más frecuentes— se le sumó la violencia en las calles. En Guayaquil, entre enero y octubre, se registraron al menos 1.200 homicidios, un 60 por ciento más que en el mismo periodo de 2021.

Reversazo al aborto en ee. uu.

La Corte Suprema de EE. UU. anuló el 24 de junio la histórica sentencia ‘Roe contra Wade’, que desde 1973 garantizaba el derecho al aborto en ese país. El fallo del Tribunal Supremo que acabó con la protección al aborto lo cambió todo: desde el debate político hasta la vida de millones de mujeres estadounidenses, cuyos derechos dependen ahora del estado en el que viven. En 18 de ellos, hoy ya se prohíbe el aborto casi por completo.

Los juegos bélicos de Kim

Se estima que Corea del Norte realizó este año al menos 44 lanzamientos de misiles y proyectiles, prácticamente el doble en comparación a los máximos que el régimen de Kim Jong-un había sumado en 2016 o 2017.

Con esa cifra récord y las respuestas militares de Washington, Seúl o Tokio se dibuja una situación de tensión máxima en Lejano Oriente y con la posibilidad de un error de cálculo que termine desatando un desastre bélico.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!