Esta semana viajó a la provincia argentina de Catamarca una misión comercial organizada y encabezada por el ex Secretario Regional Ministerial de Minería y Energía de Atacama Ulises Carabantes Ahumada, quien desde mayo del año 2024 es parte del foro continental Unión Parlamentaria del Mercosur, organización en la que Ulises Carabantes ha promovido el uso del Paso de San Francisco por parte de los países integrantes del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), sumando en el futuro el Paso de Pircas Negras que une a Atacama con la Provincia de La Rioja.
Carabantes estructuró la misión comercial en forma muy focalizada y concreta, integrándola con Mauricio Argandoña y Felipe Bustos, gerente general y jefe comercial respectivamente de Terminal Puerto Las Losas de Huasco, el principal terminal portuario de uso público, es decir abierto a todo usuario, de la Región de Atacama.
Al arribar a Catamarca el martes 11 de febrero pasado, la misión comercial encabezada por Ulises Carabantes sostuvo una reunión con la Cámara de Servicios Mineros de Catamarca (CASEMICA), entidad presidida por Susana de la Llera, la que agrupa a empresarios del transporte, logística y otros. Los empresarios catamarqueño manifestaron su preocupación por lo inestable que ha sido el servicio del Paso de San Francisco por el lado de Atacama en los últimos años y abogaron porque, la regularización alcanzada en la última semana volviendo a estar tal Paso abierto siete días a la semana, sea permanente. También se conversó en dicha reunión respecto de la factibilidad de comenzar a usar puertos de Atacama, sin embargo se concluyó que es requisito básico que la ruta quede definitivamente con un estándar adecuado para el tránsito de camiones. La comitiva chilena se manifestó de acuerdo con las impresiones de los empresarios catamarqueños señalando que era fácil identificar los puntos donde existían problemas para el normal tránsito de de vehículos de transporte de carga. En la misma reunión, los ejecutivos del Terminal Puerto Las Losas desarrollaron una presentación sobre las características técnicas y potencialidades del terminal marítimo que dirigen.
Ayer miércoles 12 de febrero, esta misión comercial de Atacama se reunió con el Ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa, a quien Ulises Carabantes manifestó el convencimiento de que será el desarrollo minero en Catamarca el que dará un impulso sustantivo al Corredor Bioceánico del Paso de San Francisco, siempre y cuando los proyectos que se desarrollen se orienten en lo que a logística se refiere, desde y hacia el Océano Pacífico por el Paso de San Francisco. El Ministro Murúa indicó que esto va a depender de las certezas que de Atacama en el sentido de apertura permanente del Paso de San Francisco, sólo así este Paso que une a Atacama con Catamarca será una certeza para los inversionistas mineros de Catamarca.
Conversando con este medio de comunicación, Ulises Carabantes indicó que también es prioritario que las autoridades solucionen dos puntos críticos en la ruta hacia el Paso de San Francisco, ensanchar el tramo de la historia Cuesta El Salto y mejorar el trazado de la Cuesta de Codoceo. Esto, según Carabantes, reviste urgencia.
Las coordinaciones para estas reuniones las desarrolló Ulises Carabantes Ahumada en su calidad de miembro del foro continental Unión Parlamentaria del Mercosur con las secretarías de relaciones internacionales y de integración y logística del gobierno de la Provincia de Catamarca