Guía para elegir el mejor alimento para tu perro o gato y asegurar una buena nutrición

La correcta alimentación durante la etapa de cachorros es clave para el bienestar y la salud a largo plazo de nuestros perros y gatos. La Dra. Evelyn Soto, médico veterinario perteneciente a Virbac, enfatiza la importancia de tomar decisiones informadas al seleccionar el alimento adecuado.

Esto porque una dieta deficiente cuando los animales son cachorros, puede provocar enfermedades a corto y largo plazo, como problemas de crecimiento, patologías osteoarticulares, formación de cálculos y obesidad. Un mal balance nutricional también puede afectar el sistema inmune y provocar una menor expectativa de vida.

Los tips para elegir el alimento adecuado y así prevenir complicaciones a futuro son:

    • Solo básate en la información que aparece en la tabla nutricional o análisis garantizado que se encuentra en la parte trasera del envase. Una cosa es el mínimo y otra es lo ideal que perros y gatos sanos necesitan. Por eso, en la tabla nutricional debes buscar alimentos con un mínimo de un 40% de proteína animal, en el caso de los gatos, y al menos un 30%, en el caso de perros.
    • El contenido de carbohidratos idealmente no debe ser superior al 25%, ya que el exceso de estos en su dieta puede generar problemas de salud, como sobrepeso.
    • Evita alimentos que contengan como única proteína las de origen vegetal, como trigo, maíz, soya o gluten, ya que nuestros perros y gatos son carnívoros.

La Dra. Evelyn Soto explica que el mejor alimento es aquel que cumple con los requerimientos nutricionales específicos de perros y gatos, “con una elección consciente y cuidadosa, le aseguras no sólo su bienestar físico, sino también una vida larga y saludable, ya que todo su metabolismo está diseñado para ser eficiente en base a la proteína animal, que le provee de energía, refuerza el sistema inmune, y ayuda a tener una piel y pelaje saludable. Por eso lo ideal es siempre elegir alimentos ricos en proteína animal y que tengan bajo porcentaje de carbohidratos”, afirma.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp