Emprendimientos locales estuvieron presentes en Expoferia de Artesanas de Caserones

Con el objetivo de poner en valor los productos y creaciones del Valle de Copiapó, se realizó una nueva versión de la tradicional Expoferia en las instalaciones de la compañía minera.

El campamento Carrizalillo Grande de Caserones, ubicado en la cordillera de Tierra Amarilla, una vez más recibió a diversos emprendimientos locales del Valle de Copiapó con motivo de la VII Expoferia de Artesanas.

Pieceras de lana tejidas a telar, talabartería, joyas, mermeladas y miel, fueron parte de la oferta de productos que los trabajadores y trabajadoras de la compañía pudieron conocer y adquirir, una vez más.La tradicional iniciativa busca potenciar los emprendimientos locales, tal como explicó Julia Salas, gerenta de Relaciones Comunitarias de Caserones. “La Expoferia tiene un doble objetivo, ya que, por un lado, genera un espacio de venta para las artesanas que participan, pero, por otro, también buscamos que sea una vitrina para difundir las tradiciones y productos típicos de las zonas rurales de Tierra Amarilla”.

Las expositoras nuevamente valoraron esta instancia. “Mi negocio ha ido creciendo de a poco. He participado desde hace tres años en las Expoferias y siempre todo ha funcionado muy bien. Es un buen espacio para mostrar nuestro trabajo”, dijo María Rojas, productora de mermeladas y telares del sector de Iglesia Colorada, en la parte alta del valle.

Por su parte, Marsella Aróstica, tejedora de Juntas del Potro, indicó que “comencé mi emprendimiento durante la pandemia, luego de postular a los Fondos Concursables de Caserones, lo que me dio el primer impulso. Esta es una iniciativa excelente, porque cada vez que he venido, me ha ido bien”.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!