Un gran paso hacia un ambiente escolar con más armonía, ha dado la Escuela República de los Estados Unidos de Vallenar, dependiente del Servicio Local de Educación Pública –SLEP- Huasco, con la creación del proyecto Aulas Emocionalmente Seguras.
“Esta práctica de las salas emocionalmente seguras tiene como objetivo fomentar condiciones favorables en el aula, para evitar el bullying, la agresión, crisis en los niños con necesidades educativas especiales. Las aulas emocionalmente seguras ayudan al alumno a sentirse cómodo, sin ansiedad, seguros, cuando interactúan se valoran entre ellos, se empoderan, se sienten felices consigo mismo, mejoran la relación con sus familias, aprenden a conocer y canalizar sus emociones de manera sana, aprenden a cuidar su cuerpo, promueven el aprendizaje significativo y profundo”, comentó Laura Campillay Contreras, directora del establecimiento.
Este proyecto que se define como un espacio innovador, está siendo encabezado por el equipo de Convivencia Escolar de la escuela y en él participan estudiantes desde pre kínder hasta octavo.
Para conocer cómo es el funcionamiento de este tipo de salas, la directora agregó que “las aulas emocionalmente seguras se organizan de la siguiente manera, se citan a una mesa redonda a todos los alumnos, dos apoderados de la directiva, la maestra y la asistente de la educación, pero más que nada se escucha a los alumnos, entonces ellos van poniendo sus normas y sus obligaciones, su reglamento que tienen que tener dentro del aula”.
Este proyecto que lleva tan sólo unas semanas funcionando, está pensado para que toda la comunidad educativa se sienta valorada, escuchen sus opiniones y formen parte de una comunidad en la que el apoyo y el reconocimiento marquen la diferencia.
Este tipo de proyecto ayuda no solamente a mantener un ambiente escolar más seguro, sino que también, ayuda a que la calidad de vida de los estudiantes, asistentes de la educación y profesores, mejore notablemente.