Primera sesión de la Mesa de Empleabilidad Sence 2025

  • SENCE Atacama realizó la primera sesión de la Mesa de Empleabilidad 2025, instancia que da continuidad al trabajo iniciado en la mesa de empleabilidad del año pasado. En la jornada participaron representantes clave del mundo público y social, incluyendo el Seremi del Trabajo y Previsión Social, la Seremi de Vivienda y Urbanismo, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, la Seremi de Economía Fomento y Turismo, el Observatorio Laboral y representantes de la Red Territorial de Atacama.

El objetivo de estas mesas es identificar oportunidades laborales, promover la inserción y mejorar la empleabilidad de las personas. Además, se analizan riesgos de pérdida de empleo y se proponen estrategias para fomentar el emprendimiento en la región.

En esta línea, la directora de Sence Atacama, Fernanda Medina, señaló, “para nosotros como Servicio, es de vital importancia estar vinculados al sector productivo, es por esto que generamos la mesa de empleabilidad para convocar al sector público y privado, con el fin de hacer match con las reales necesidades de mercado y levantar perfiles que se adapten a realidad laboral de la Región de Atacama. En la sesión de hoy, revisamos aspectos relevantes de las vacantes de empleo más solicitadas en la Región de Atacama y revisamos proyectos futuros del MINVU para apoyar en los procesos de reclutamiento a través de nuestras OMIL en todos los territorios.”

Durante esta primera sesión, uno de los principales temas abordados fue la presentación de los proyectos de inversión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en la región. Al respecto, la Seremi de Vivienda señaló:

“La construcción está enfocada en el Plan de Emergencia Habitacional, que contempla la entrega de 7.500 viviendas antes del término de este gobierno, principalmente en Copiapó, Vallenar, y en menor medida en Freirina, Caldera y Diego de Almagro. A la fecha, hemos entregado más de 5.000 viviendas, y mantenemos cerca de 3.000 en ejecución. Además, se iniciará la construcción de nuevas unidades, ya que el déficit habitacional persiste. Nuestro compromiso es avanzar no solo en la meta del plan, sino también dejar un número importante de viviendas en construcción.”

Para este año, se proyecta la realización de cuatro sesiones de la Mesa de Empleabilidad, donde se abordarán distintas temáticas clave para el desarrollo laboral de Atacama. Uno de los focos principales será fortalecer la articulación entre el sector público y privado. En este sentido, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jonathan Páez, destacó:

“Como Seremía del Trabajo coordinamos cinco servicios, entre ellos SENCE, ISL y la Dirección del Trabajo. Desde ese enfoque, analizamos constantemente cómo evoluciona el empleo en la región. Atacama suele estar entre los tres o cuatro primeros lugares a nivel nacional en cifras de desempleo, por lo que estas instancias son fundamentales para generar estrategias que permitan mejorar la colocación de mano de obra local. Además, buscamos avanzar en la desmasculinización de ciertos sectores laborales y fomentar que tanto las inversiones públicas como privadas prioricen la contratación de trabajadoras y trabajadores de nuestra región.”

Este tipo de instancias refuerzan el compromiso del Estado por impulsar políticas públicas que conecten las necesidades de desarrollo territorial con oportunidades reales de empleo digno y local.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!