Seremi Verónica Rivera anuncia supervisión del Registro Social de Hogares y promueve campaña “La receta del Padrino”

  • Se trata de un despliegue institucional y territorial (visitas a hogares), a cargo de David Ochoa y Gabriela Mancilla, ambos, funcionarios públicos de la unidad de focalización del Ministerio de Desarrollo Social. Por otra parte, se desarrollará una estrategia digital y comunicacional para promover dietas y conductas alimenticias saludables.

Con la presencia de dirigentes sociales de la comuna de Copiapó, particularmente de los sectores “Llanos de Ollantay”, “Cartavio”, “Juan Pablo II”, por nombrar sólo algunos ejemplos, la Secretaria Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera Reynoso, anunció un despliegue territorial; enmarcado en la supervisión del Registro Social de Hogares (RSH) y además, realizó el primer hito de promoción y difusión de la campaña “la Receta del Padrino”, del sistema nacional “Elige Vivir Sano”.

La *Supervisión del Registro Social de Hogares (RSH)* se refiere al proceso de verificación y control de la información que, se registra en dicho sistema del Ministerio de Desarrollo Social. Este proceso, despliegue territorial, busca asegurar que la información sea correcta, actualizada y confiable para la focalización de programas sociales y la correcta aplicación de políticas públicas. Puede ser realizada por diferentes instancias, como el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y puede incluir la verificación de datos autodeclarados por los hogares y la comparación con información de fuentes externas.

La Seremi, Verónica Rivera Reynoso, manifestó que, “a nombre del Presidente Gabriel Boric y de nuestra Ministra Javiera Toro estamos acercando el Estado a las comunidades, particularmente, a través de las y los dirigentes sociales, quienes cumplen el rol de canalizadores. Les hemos entregado información veraz sobre la *Supervisión del Registro Social de Hogares (RSH)*. El objetivo es que ninguna familia o persona sienta temor y reciba de buena manera, a nuestro funcionario David Ochoa. Con vehículo institucional y la credencial respectiva, realizará visitas focalizadas, tanto en los sectores Llanos de Ollantay y Pedro León Gallo, como también en los sectores, Balmaceda Norte, El Tambo, Cartabio, Valle Los Ríos, por nombrar sólo algunos ejemplos”.

En este mismo marco y por primera vez, de manera pública en la región, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera, junto a Nathaly Rojas, encargada regional del Sistema Elige Vivir Sano, acompañadas de Claudia Pérez, encargada del Programa Vida Sana, realizaron difusión de la campaña “La receta del Padrino”.

La iniciativa tiene como público a adolescentes y jóvenes, a través de una estrategia 100% digital y que se apoya en rostros y personalidades cercanas a este grupo etario, busca sensibilizarlos e invitarlos a ser actores activos dentro de sus familias y en sus entornos cercanos en la elaboración, preparación y consumo de alimentos, y con ello construir y fortalecer entornos alimentarios más saludables.

“La Receta del Padrino nos insta a mejorar las prácticas alimenticias. Vivir sano considera promover la actividad física e introducir hábitos y una buena alimentación. Somos un país donde las y los escolares tienen índices de sobrepeso mayores al 50% y en la población adulta, por sobre el 70%. Ingresen a nuestras redes sociales de Elige Vivir Sano, donde podrán encontrar esta campaña, que nos convoca a tener conciencia y conocimientos de la nutrición, especialmente en los jóvenes que pueden cambiar los hábitos de comida en los hogares. Invitamos a compartir más en familia, a alimentarnos con más frutas, verduras, legumbres, lácteos y productos del mar, y a cocinar con productos frescos que además son parte de los platos típicos de nuestra cocina chilena”, puntualizó la Seremi de Desarrollo Social y Familia de Atacama.

Finalmente, Jorge Campos, presidente de la junta de vecinos del barrio Juan Pablo II, declaró que, “estoy muy contento de que, la Seremi este preocupado de la supervisión del Registro Social de Hogares. Que se desarrolle en distintos sectores de Copiapó es muy importante. Gracias Seremi y a seguir avanzando. Agradecer también al programa Elige Vivir Sano, por promover esta campaña de la receta del abuelo. Es fundamental aprender a comer sano. Esta iniciativa de verdad que es muy buena, porque si aprendemos a comprar y utilizar verduras y frutas, nos sirve para la salud y el bolsillo”.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!