Destacados autores y divulgadores chilenos compiten por el Premio de Cultura Científica 2025

En su segunda edición, la distinción de la Universidad Autónoma de Chile, se entregará en una ceremonia en la que participarán reconocidos autores nacionales Julio Rojas e Irene del Real. Autores y divulgadores científicos como Gabriel León, Pedro Maldonado, Andrés Gomberoff, Carla Christie y  Josefina Hepp compiten por el premio de Cultura Científica 2025, que … Read more

Laboratorio de Cultivo de Peces UCN realiza producción de Cojinoba del Norte en Sistema de Recirculación en Tierra

Se trata de una especie endémica de la región de Coquimbo cuya captura ha disminuido en los últimos años. El Laboratorio de Cultivo de Peces del Departamento de Acuicultura de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte (UCN) implementó una tecnología de cultivo intensivo y un paquete tecnológico de la … Read more

Perfilómetro: tecnología astronómica al servicio de otras ciencias

Diseñado para medir la precisión topográfica de una superficie como antena o guías de onda, por ejemplo, hoy el perfilómetro del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) también se convierte en un aliado clave para investigaciones forenses en antropología. Desde su posición en el Laboratorio de Ondas Milimétricas y Submilimétricas de la Universidad de … Read more

Proyecto busca desarrollar un nuevo ingrediente basado en algas para reducir índice glicémico de alimentos de consumo masivo

La iniciativa será impulsada por un equipo liderado por académicas de la Universidad Católica del Norte y la Universidad de Los Andes. Generar un producto innovador a través de componentes naturales extraídos desde los ecosistemas marinos, es el objetivo de iniciativa que se desarrollará gracias a la adjudicación de un proyecto IDeA I+D, financiado por … Read more

La Luna y el potencial del suelo lunar: un paso hacia el futuro

Dr. Sandro Villanova Director Licenciatura en Astronomía Universidad Andrés Bello Investigador CATA Cada 20 de julio, el mundo conmemora uno de los logros más emblemáticos de la humanidad: el alunizaje del Apolo 11. Este evento histórico no solo celebró el progreso tecnológico, sino también la exploración de lo desconocido. Hoy, las investigaciones están orientadas a … Read more

Robots, inteligencia artificial y el futuro que ya llegó a Chile

Carlos Toro Navarrete Director Ingeniería en Automatización y Robótica Universidad Andrés Bello Pocas veces reflexionamos sobre el origen del concepto de robot, tan presente hoy en las conversaciones sobre tecnología y futuro. La palabra surge en 1920, del término checo “robota”, que significa trabajo forzado o servidumbre, popularizada por el escritor Karel Čapek. Años más … Read more

La adopción de IA aumenta en la fabricación de ciencias biológicas a medida que se intensifican las presiones de talento, riesgo y calidad

Una encuesta global revela cómo los fabricantes están adoptando tecnologías avanzadas para mantenerse competitivos y satisfacer la creciente demanda de los pacientes en medio de la incertidumbre económica. Rockwell Automation, Inc. (NYSE: ROK), la mayor empresa del mundo dedicada a la automatización industrial y la transformación digital, anunció hoy los resultados del 10o informe anual sobre … Read more

Plataforma identifica fuentes desconocidas de contaminación y ayuda a mejorar la calidad del aire en ciudades 

Santiago,  2025.- Con el inicio de la campaña de invierno en Chile, la cual tiene como uno de sus principales objetivos disminuir los efectos adversos de la mala calidad del aire sobre la salud pública, AyT, Ambiente y Tecnología, presenta su plataforma innovadora Bettair®, que permite identificar fuentes desconocidas de contaminación y mejorar la calidad del … Read more