Bajo nuestros pies: lo que revelan las rocas de Atacama

Los cerros de Atacama guardan historias volcánicas milenarias. La geóloga Natalia Rodríguez de la Universidad de Atacama explora esas huellas para entender el pasado profundo y proyectar nuevas formas de exploración.Natalia Rodríguez es geóloga, doctora en Ciencias Naturales, académica de la carrera de Geología de la Universidad de Atacama. Su investigación se centra en petrología … Read more

XLIV Congreso de Ciencias del Mar: Simposio destacan potencialidades del Archipiélago de Humboldt para el desarrollo científico

El evento permitió dar a conocer este Laboratorio Natural desde un enfoque multidisciplinario, a través de 10 ponencias articuladas a partir del Nodo Laboratorio Natural Océano Centro Norte. Con el simposio científico titulado “Archipiélago de Humboldt, Laboratorio Natural”, el Nodo Laboratorio Natural Océano Centro Norte estuvo presente en el XLIV Congreso Ciencias del Mar 2025, … Read more

¿Tienes ovarios poliquísticos o síndrome de ovario poliquístico? Conoce sus diferencias y cuida tu salud reproductiva

Expertos alertan que confundir estas condiciones puede llevar a un sobrediagnóstico o, por el contrario, a pasar por alto una situación que requiere tratamiento. Aunque muchas veces se utilizan como sinónimos, tener ovarios poliquísticos y padecer el síndrome de ovario poliquístico (SOP) no son lo mismo. La confusión entre ambos términos puede retrasar diagnósticos, generar ansiedad innecesaria o conducir … Read more

Especialistas en salud resaltan importancia de los hábitos alimenticios y estilo de vida en pacientes con Lipedema

Nutrióloga y nutricionista del Instituto Lipedema Chile compartieron miradas en torno a esta enfermedad que afecta, principalmente, a mujeres y que no cubre FONASA ni las ISAPRES. Santiago, mayo de 2025.- En el marco de los esfuerzos por concientizar y mejorar el bienestar de las personas que viven con Lipedema, profesionales de la salud del … Read more

ENGIE y UCN concretan alianza para potenciar energías renovables en la región de Antofagasta

Iniciativa incluye inversión para el equipamiento de un moderno laboratorio de investigación y para la formación de capital humano en la zona. Moderno equipamiento para investigación y docencia, y recursos para la educación y formación en el área de las energías renovables, incluye el convenio suscrito entre ENGIE Chile y la Universidad Católica del Norte … Read more

Documental narra exploración científica que rastreó organismos prehistóricos en volcán Copahue

Investigación liderada por la académica de la U. San Sebastián e investigadora del Centro Basal Ciencia y Vida, Raquel Quatrini, analizó microorganismos extremófilos, especies microscópicas y de interés para la minería sustentable. Argentina, bióloga de formación, hace 25 años decidió radicarse en Chile. La académica de la U. San Sebastián e investigadora del Centro Basal … Read more

En XLIV Congreso de Ciencias del Mar informarán sobre avances científicos desarrollados en el Archipiélago de Humboldt

Once investigadores e investigadoras informarán del tema el lunes 26 de mayo, en la Sala Plenario del Hotel Enjoy Viña del Mar. “Por un océano conectado” es el lema de una nueva versión del XLIV Congreso Ciencias del Mar 2025, evento organizado por la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar junto a la Facultad de … Read more

Con foco en avances y novedades terapéuticas en neurología ambulatoria: Instituto Chileno de Neurología realizó su I° Simposio internacional

Chile, mayo 2025.- Con la participación de especialistas internacionales como el doctor Alex Ilaranzo (España) y el doctor Marco Lisicki (Argentina) y reconocidos invitados nacionales, el Instituto Chileno de Neurología (ICN) tuvo su primer Simposio Internacional en el que se abordaron trastornos del sueño; relación entre el sueño y la epilepsia; sueño y dolor crónico; … Read more

Más de 190 niños y adolescentes realizarán investigaciones e innovaciones junto a PAR Explora Atacama

Un 82% de los establecimientos participantes son públicos, y las academias estarán presentes en 8 comunas de la región. Tras un intenso periodo de postulación 31 academias se organizaron, postularon y fueron seleccionadas para ser parte del instrumento de Investigación e Innovación Escolar (IIE) de PAR Explora Atacama, quienes durante este 2025 desarrollarán proyectos guiados … Read more

La ciencia lo avala: la chía ayuda a reducir la presión arterial de manera natural

Investigaciones y especialistas en nutrición destacan los beneficios cardiovasculares de esta semilla rica en nutrientes esenciales, entre ellos omega-3, fibra y proteína. Santiago, mayo de 2025.- La presión arterial elevada suele no presentar síntomas, pero está estrechamente vinculada al riesgo de sufrir afecciones cardíacas y vasculares. En respuesta a esta problemática, la ciencia nutricional ha … Read more

error: Contenido protegido!!!