TEXTO Y CONTEXTO DEL LIBRO

Por Arturo Volantines El primer libro que vivió en mi casa familiar, allá en Copiapó pedregoso y oliente a pimiento, fue Por el mundo y mis universidades de Máximo Gorki. Hoy, lo toco y lo re-toco en sus lomos, y pareciera que respondiera a mi ternura. Aún lo conservo, con la misma remembranza, que contiene … Read more

Pago a 30 días y Empleabilidad Local

Señor director: A propósito de la publicación del “Ranking de Pagadores” elaborado por la Bolsa de Productos y la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH), creemos importante destacar algunos puntos. Es una buena noticia la baja a 41 días en el plazo de pago a las pymes. Sobre todo si consideramos que es la cifra … Read more

Por Patricio Vera, gerente de Operaciones y Tecnología de Unnio Seguros Generales. En enero de este año, se aprobó la Ley Fintech, que tiene como fin promover la inclusión financiera y la competencia a través de la innovación y tecnología. Una reglamentación que no deja fuera al mundo Asegurador, ya que también entran en ésta … Read more

Vínculo, se escribe con mayúsculas

Por María Isabel Robles, directora técnica nacional Hogar de Cristo Una de las claves más importantes para garantizar la recuperación e inclusión de una persona con discapacidad mental, no está solo en el tratamiento o farmacología, ni necesariamente en las terapias de los profesionales, está en el reestablecimiento de sus vínculos. En el fortalecimiento de … Read more

Kenzaburo, Hiraki y la discapacidad mental

Por Ximena Torres Cautivo, periodista y escritora Hace poco más de un mes, a los 88 años, murió Kenzaburo Oé, el segundo japonés en ganar el premio Nobel de Literatura. Lo consiguió en 1994 por una obra marcada por sus posiciones antibelicistas, pero sobre todo por la discapacidad mental de su hijo mayor, Hiraki. Considerado … Read more

Cambio y nuevo ciclo de la política exterior chilena

Cristián Fuentes V. Académico Escuela de Gobierno UCEN Cambio es el concepto fundamental del nuevo ciclo en la política exterior chilena y esa definición implica adaptarse a circunstancias nacionales e internacionales distintas. ¿Cómo se logra aquello? Se requiere un diagnóstico claro, una hoja de ruta concreta y una convocatoria amplia que sume todas las fuerzas … Read more

error: Contenido protegido!!!