Partido Ecologista Verde (PEV) efectúa lanzamiento oficial de sus candidaturas a diputados/as y consejeros regionales en la comuna de Copiapó

En horas del sábado 25 de septiembre, el Partido Ecologista Verde (PEV) ha efectuado la presentación oficial de las candidaturas a Consejeros/as Regionales y de Diputados/as aceptadas por el Servicio Electoral. Entre los candidatos y candidatas a Diputado del Distrito 4 se encuentran Pamela Vargas Toledo (Presidenta del PEV Atacama y tercera mayoría regional en la candidatura a Convencional Constituyente, con 6.346 preferencias), Rodrigo Pérez Lisicic (ciudadano con la sexta y más alta votación regional en su candidatura a Convencional Constituyente, con 4.329 preferencias), Jacqueline Quintana Muñoz (académica de la Carrera de Trabajo Social de Universidad de Atacama con reconocida acción social por el derecho a la vivienda en Copiapó), Joel Moya Morales (abogado y profesor de Historia y Geografía) y Marta Frez Ávila (Trabajadora Social y destacada activista medio ambiental).

En la lista destaca que el ex candidato a convencional constituyente independiente Rodrigo Pérez Lisicic en esta oportunidad compite por un escaño al congreso como militante del PEV. Pérez Lisicic al ser consultado por dicha situación señaló que los motivos por los cuáles decidió firmar la militancia en el partido ecologista verde y ser candidato a diputado responden a la admiración de la calidad de personas que componen el partido, la cultura de transparencia y probidad que al interior de la colectividad se practica, el reconocimiento de una Constitución ecológica y ambiental y la importancia de resguardar los bienes comunes de la naturaleza que son la razón por la cual seres humanos necesitan del Buen Vivir. Por otra parte, agrega, además “Mi candidatura surge como proyecto colectivo y a solicitud de las miles de personas que apoyaron las propuestas que levantamos en mi candidatura a la convención constituyente en donde sentimos que este proyecto puede aportar al reconocimiento de las regiones, la descentralización efectiva y el desarrollo sustentable. Enfatizó, finalmente, que el cultivo de estos principios constituyen la mejor garantía para la defensa y promoción de los derechos humanos.

 

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!