Cadem: Boric en picada, cierra su peor mes con un 27% que aprueba su gobierno y una desaprobación de 65%

  • Preferencias presidenciales espontáneas. “Con excepción del Presidente Boric, ¿me podría decir quién le gustaría que fuera el próximo presidente de Chile”, pregunta Cadem. La lista es liderada por José Antonio Kast (11%), seguido de Evelyn Matthei (8%) y Franco Parisi (5%).

Según la encuesta Cadem, solo el 27% de las personas aprueba la forma en que  Boris está conduciendo su gobierno, y se trata de una caída de 6 puntos respecto a la encuesta anterior cuando marcó un 33%. El sondeo también comunicó que la desaprobación a la gestión del gobierno aumentó en 5%, pasando de un 60% a un 65%.

Al concluir octubre no existe un consenso sobre el tipo de cambios que requiere la Constitución -tampoco respecto a si debería existir un plebiscito de entrada- y un 53% prefiere que el nuevo órgano que la redacte esté compuesto por un 50% de representantes elegidos popularmente y que el otro 50% sea un conjunto de expertos nombrado por el Congreso, opción que supera por 10 puntos a quienes piensan que debe ser 100% electo. Las preferencias presidenciales espontáneas las lideran J. A. Kast (11%), Matthei (8%) y Parisi (5%).

Pesimismo y situación económica. En la encuesta, correspondiente a la cuarta semana de octubre, 52% se siente pesimista sobre el futuro del país, el nivel más alto desde enero de 2015, cuando comenzó la medición de esta serie de Cadem.

  • 71% que cree que Chile va por mal camino y 92% que la economía está estancada o retrocediendo. Ambos resultados son los más negativos desde que comenzó el gobierno de Boric.
  • 38% evalúa negativamente su situación económica personal o familiar, el peor resultado desde abril del 2020, cuando comenzó la pandemia.

Aprobación al Presidente. En la cuarta y última semana de octubre, 26% aprueba y 68% desaprueba la gestión del Presidente. Octubre cierra como el peor mes para Boric con una caída de 9 puntos en su nivel de aprobación (37% a 28%) y un alza de 8 puntos en su desaprobación (57% a 65%).

  • A casi dos meses del plebiscito, que constituyó una debacle para el Apruebo, el Presidente mantiene de todas formas su aprobación respecto a la semana pasada. Para algunos analistas no ha pasado inadvertido que su porcentaje de apoyo sea muy parecido al 25% que obtuvo en la primera vuelta presidencial, lo que es considerado su voto duro.
  • El gobierno intentará esta semana alinear a sus 2 coaliciones, tensionadas por el rumbo de la agenda política, cuyos zigzagueos se han profundizado tras el revés del 4 de septiembre.

Debate constitucional. Respecto a la discusión constitucional, 71% (+3 puntos) piensa que Chile necesita una nueva Constitución, pero no hay consenso sobre el tipo de cambio requerido. Mientras 46% cree que hay que reformar el texto actual, 44% (+2 puntos) está por redactar una nueva Constitución y 9% considera que no hay que hacer nada.

  • Tampoco existe acuerdo respecto a si se requiere un plebiscito de entrada. Un 48% piensa que sí debería existir, mientras que un 45% estima lo contrario.
  • Hasta ahora, en las negociaciones de los partidos en el Congreso, tampoco existe acuerdo sobre la posibilidad de instalar una convención mixta y si se requiere un plebiscito de entrada, aunque esta última opción tiene mucho menor respaldo que la primera.

LEA AQUÍ LA ENCUESTA COMPLETA: 

Fuente: Ex Ante

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!