Niñez y trata de personas

Señor Director:

Con motivo del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora el 30 de julio, resulta fundamental generar consciencia de esta grave violación de los derechos humanos que afecta especialmente a la niñez.

Según el Informe Global sobre la Trata de Personas 2020 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el 30% de las víctimas detectadas en el mundo son niños, niñas y adolescentes (NNA), y en algunas regiones esta proporción llega al 50%.

La trata de personas es una expresión moderna de la esclavitud que somete a millones de personas a condiciones inhumanas de explotación sexual, laboral, mendicidad, matrimonio forzado, tráfico de órganos y otras formas de abuso. Los NNA son especialmente vulnerables a este tipo de abuso, ya que suelen ser captados mediante engaños, amenazas, violencia o aprovechando su situación de pobreza, exclusión o desplazamiento.

Siendo actores relevantes de la respuesta humanitaria ante la diáspora venezolana, consideramos  urgente adoptar medidas para prevenir y combatir la trata de personas desde una perspectiva integral y centrada en los derechos de la niñez. Es necesario fortalecer nuestro sistema de protección estatal a nivel social, educativo y sanitario para garantizar el acceso a servicios básicos y oportunidades de desarrollo a todos los niños y niñas. En especial a los migrantes y refugiados, hoy los más vulnerables.

Asimismo, es imprescindible mejorar la cooperación entre los países de origen, tránsito y destino para desmantelar las redes criminales y facilitar la asistencia jurídica, psicológica y social a las víctimas. Por último, es fundamental sensibilizar a la sociedad sobre esta problemática y promover una cultura de respeto, solidaridad y responsabilidad compartida.

Lorena Villarroel Cartes

Gerente de Operaciones

World Vision

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!