Niñez en crisis: actuar ahora

Señor Director:

El 19 de agosto marca el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una jornada para reconocer a los valientes trabajadores que brindan ayuda en circunstancias adversas y para reflexionar sobre las múltiples crisis globales. En especial, es vital considerar a los niños y adolescentes, quienes representan uno de los grupos más vulnerables. Desplazados por conflictos, desastres o la búsqueda de una vida mejor, muchos de estos jóvenes pierden no solo sus hogares, sino también el acceso a la educación, la salud y en ocasiones, a sus propias familias.

Las cifras de 2022 son alarmantes: decenas de millones de niños y adolescentes se encuentran en situaciones de extrema vulnerabilidad debido a conflictos armados y desplazamientos forzados. Estos números reflejan la urgencia y la magnitud de la labor humanitaria, que busca no solo ofrecer asistencia inmediata, sino también asegurar un futuro mejor para estos jóvenes.

Pero la responsabilidad no se limita a los trabajadores humanitarios. Como sociedad global, tenemos el deber de comprender, apoyar y actuar en pro de la asistencia humanitaria. Es esencial trabajar juntos para garantizar que los más vulnerables, especialmente los niños y adolescentes, reciban las oportunidades y la protección que merecen.

Hoy, en este Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, reafirmemos nuestro compromiso con la infancia y la adolescencia. Es momento de unir esfuerzos para construir un mundo en el que todos los niños y adolescentes puedan vivir con esperanza, amor y seguridad.

Lorena Villarroel Cartes

Gerente de Operaciones

World Vision Chile

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!