Con los ganadores de “La Pitilla Fotográfica” finalizó el festival Encuentro Foto Atacama (EFA)

  • Desde el 14 de mayo se realizaron talleres, microtalleres y exposiciones.

En su octava versión el festival Encuentro Foto Atacama (EFA) 2024, logró una amplia convocatoria en los distintos talleres, microtalleres, y las exposiciones que se desarrollaron entre el 14 y 19 de mayo, el que culminó con la elección de los ganadores del concurso “La Pitilla Fotográfica”.Este evento es una iniciativa de la Fundación Atacama Panorámica, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, (Fondart) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y apoyado por emprendedores locales. Esto permitió dar vida a las actividades gratuitas que generaron un acercamiento al arte de la fotografía.

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Armenakis Daher, subrayó la importancia del encuentro, “ya que pone en valor a las y los artistas visuales de nuestra región, forma públicos, democratiza el acceso al arte, genera una cartelera cultural y un espacio de encuentro para los amantes de la fotografía. Ha sido una exitosa octava versión del EFA a través del apoyo que brindamos a 47 organizaciones de Atacama por medio de los fondos de cultura, que en este caso se trató de un Fondart Regional”.Uno de los talleres fue el de fotobordado, donde las participantes realizaron un trabajo a partir de una fotografía. Adriana Godoy quien está cerca de sus 80 años, disfrutó de esta oportunidad. “Me gusta mucho bordar y yo dije voy, yo sé bordar, pero este es un estilo diferente (…) Fue muy entretenido, me gustó”.

Beatriz Martínez, otra de las integrantes del mismo taller explicó que “nos encontramos con un grupo de mujeres que es genial, nos organizamos, como comprar nuestros materiales, y nos vamos proyectando, se plantó una semilla (…) Mi fotobordado fue de mi primera comunión, cuando tenía 7 años. Ese fue un día especial para mí, lo enmarcaré”.

Yasmín Mella, formó parte de la Cámara en tu bolsillo, otra de las actividades que buscó potenciar el uso del celular. “Este es el tercer año que participo en algún taller del EFA, y me interesó porque la mayoría de nosotros tiene un teléfono que lo compra por una buena cámara, pero muchos no sabemos como utilizarla. Me di cuenta que con cosas muy básicas como un buen encuadre, buscar la iluminación perfecta, uno puede realizar buenas fotos, ya que no siempre andamos con una cámara fotográfica profesional. Me encantó”.

Cyntia Imaña, profesora del taller de fotobordado, formó parte por segunda vez del festival. “Lo más gratificante fue que las participantes hayan quedado felices. Agradezco a la organización por este encuentro, mucha energía y que siga por muchos años más”.

“La Pitilla Fotográfica”

El certamen “La Pitilla Fotográfica”, este año se basó en la temática de los años 80 y 90. Hubo tres de menciones honrosas y además de las cinco mejores fotografías seleccionadas. El tercer lugar lo obtuvo Benjamín Lamilla, quien presentó una fotografía de una prima junto a sus abuelos en el florido Desierto de Atacama.

En tanto, el segundo lugar lo logró Luis Mella, y recibió el premio su hija Yasmín, la fotografía era de un pequeño de 6 meses vestido con un traje de chino, con sus padres para la fiesta de la Candelaria, una imagen familiar que retrata una tradición copiapina.

Finalmente, Leslie Brooks logró el primer lugar del certamen que este año tuvo como premio un drone con cámara integrada. “Esta imagen es de mi mamá, se llamaba María Aurora, está en un lugar observando el mar en Tongoy, habíamos ido a comprar pescado para comer y ella venía con una sarta de congrios, a ella no le gustaban las fotos y yo dije, le saco la foto no más. Es una emoción, porque son lindos recuerdos de los años 80 cuando íbamos de veraneo”, culminó la ganadora.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!