Despidos por necesidad de empresa alcanzan mayor número en cuatro años ¿Cómo reinventarse?

  • Si bien y de acuerdo a cifras de la Dirección del Trabajo, los despidos por necesidad de la empresa cayeron en un 2,9% en marzo respecto de 2023, durante el primer trimestre alcanzaron a las 128.781 personas, su máximo nivel desde 2020.

Por otra parte, el organismo también ha indicado y como se recoge en La Tercera, que la tasa de informalidad laboral subió a 28,1%, con un alza de 0,7 puntos porcentuales (pp) en un año, siendo, además, su mayor registro en poco más de dos años.

Sin duda ser despedido es una muy mala noticias para muchos y muchas chilenas, sin embargo, también puede traducirse en una oportunidad de reinventarse, de buscar formas de crecer profesionalmente y de añadir a tu curriculum un nuevo aprendizaje.

Pablo Cruz, vicerrector de Vinculación con el Medio del Instituto Profesional IACC, cree que la “educación en línea puede desempeñar un papel fundamental en la reinserción laboral, ya que en este contexto es crucial proporcionar herramientas y oportunidades para que los trabajadores afectados puedan adquirir nuevas habilidades y competencias que los hagan más empleables en el mercado laboral actual”.

Sin duda el aprendizaje digital ofrecer una serie de ventajas, y es que “además de ser flexible, permite que las personas puedan acceder desde cualquier lugar y en cualquier momento, rompiendo las barreas de inclusión y geográficas. Pueden adaptar sus vidas a los estudios y cuando existen modalidades asincrónicas es aún más fácil”, sostuvo.

“En nuestro instituto por ejemplo contamos con una diversidad de carreras técnicas, relacionadas con la tecnología, minería e incluso educación parvularia, con facilidades para estudiar según los horarios de cada estudiante, y con un acompañamiento permanente para saber las dificultades a las que se enfrentan nuestros alumnos o alumnas”, agregó.

Pablo Cruz además explicó que operan bajo una un modelo basado en el sistema de competencias, enfocándose en las necesidades reales de las empresas, “conectando a nuestros estudiantes con alternativas reales como alternativa efectiva para reducir las brechas de estudios en Chile”.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!