La Universidad de Atacama y servicios regionales unen fuerzas para mejorar la seguridad en sus campus

En un esfuerzo conjunto por mejorar la percepción y las condiciones de seguridad en la Universidad de Atacama (UDA), se llevó a cabo una productiva reunión de la Mesa de Seguridad de la institución, la cual contó con la participación de diversos actores relevantes. Entre ellos, la Subsecretaría regional de Prevención del Delito, Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones, la Municipalidad de Copiapó, la dirigencia estudiantil y el equipo directivo de la UDA.

En la reunión, que se desarrolló el pasado 14 de mayo en el Salón de Rectoría, se presentó y socializó el Plan Integral de Seguridad Institucional que impulsa la UDA. Este plan contempla la incorporación de vigilantes privados para reforzar la labor de las y los inspectores de campus que ya prestan servicio en la universidad.

Trabajo colaborativo

Las autoridades presentes destacaron la importancia del trabajo colaborativo para abordar la seguridad en el entorno universitario. El Rector de la UDA, Forlín Aguilera, señaló: «Quiero destacar que esta instancia de articulación, junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito, Carabineros, la PDI, la Municipalidad de Copiapó y representantes estudiantiles, nos ha permitido coordinar diversas acciones para mejorar la percepción de seguridad en nuestros campus y su entorno, y así contribuir al bienestar de nuestra comunidad universitaria».

Acciones concretas para mejorar la seguridad

Entre las medidas acordadas en la reunión, se encuentra la posibilidad de incorporar al Ministerio de Obras Públicas (MOP) y al Ministerio Público como participantes de la Mesa de Seguridad. Además, se establecieron acciones específicas como:

La Subsecretaría de Prevención del Delito busca promover conductas de autocuidado, fortalecer los canales de denuncia y generar estrategias para que la información llegue a la comunidad. “Vemos que existen situaciones en materia delictual que inciden en la percepción de seguridad de la comunidad, pero que muchas veces no se concretan en una denuncia propiamente. Hemos comprometido, como Subsecretaría de Prevención del Delito, poder potenciar el trabajo para poder aumentar y canalizar de mejor manera las denuncias y también poder trabajar con las distintas instituciones, como municipalidad, como carabinero, la focalización de los patrullajes preventivos en los entornos de la universidad”, asevero la subsecretaria regional, Lorna Brown.

Mayor presencia policial: Carabineros se comprometió a destinar personal para realizar patrullajes preventivos en el perímetro de la universidad y en la pasarela que del Rómulo J. Peña, especialmente en horario nocturno, al respecto el Mayor Marcelo Ramírez, encargado del área operativa de la 2° Comisaría de Carabineros Copiapó puntualizó que “Contamos con una baja denuncia, por ende las instalaciones de la UDA no están establecidas como un lugar crítico de delitos. No obstante, en la  reunión comprometimos nuestros esfuerzos con la finalidad de reasignar personal que presta servicios en el sector centro y trabajando con los centros de alumnos y con la rectoría poder establecer un horario definido y acotado para brindar un servicio preventivo por parte de carabineros de infantería, los cuales van a patrullar por el exterior de la universidad, como también el sector de la pasarela”.

La directora municipal de seguridad pública de Copiapó Paulina Urízar detalló: “Nosotros como seguridad pública municipal y como municipio vamos a poder colaborar con poda de árboles también con reposición de luminarias donde se requiera y por supuesto con patrullaje preventivo nocturno para poder apoyar y acompañar sobre todas las salidas de los alumnos vespertino”.

En tanto el Consejo de Presidencias de los Centros de Estudiantes de la UDA hizo un llamado a la comunidad a denunciar cualquier hecho delictivo a las policías o al Ministerio Público, y a colaborar con las medidas de seguridad implementadas. “Para nosotros es súper importante como consejo que el rector genere y retomemos estas instancias y por otra parte realzar los compromisos que se adquirieron con Carabineros, la Municipalidad de Copiapó a través de la Dirección de Seguridad Pública, la Delegación y todas las instituciones que estábamos acá para poder adoptar todas las medidas y también nosotros plantear como estudiantes nuestras preocupaciones. Para sentir un entorno seguro y para que las medidas sean más efectivas es importante que todos y todas podamos denunciar los hechos que sean constitutivos de delito a las policías o al Ministerio Público y tomar todos los resguardos correspondientes”, añadió Kyle Campbell, personero del Consejo de Presidencias de los centros de estudiantes de la Universidad de Atacama.

El delegado presidencial regional, Luis Pino Palacios quién estuvo representado en la mesa por la subsecretaria regional de prevención del delito, valoró el trabajo que articulan las distintas instituciones del Estado y Municipalidad para que la comunidad universitaria se sienta más segura: “la mesa convoca el trabajo articulado de las instituciones, la comunidad estudiantil y directivos superiores que se prolonga por más de 2 años y que en el curso del trabajo multisectorial ha sido viable disponibilizar recursos para que la comunidad universitaria tenga una mayor sensación de seguridad. Es así que en función de fortalecer la instrucción de las comunidades en realizar denuncias cuando sea pertinente, se sumen actores como el Ministerio Público y el Ministerio de Obras Públicas para poder resolver en aquellos accesos donde el municipio no tiene competencia”, acotó.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!