IPS Atacama inaugura remodelación de sus dependencias en el marco de los 100 años de la Seguridad Social  

El edificio de la Dirección Regional del Instituto de Previsión Social, que data de los años ’60, ha sido recientemente remodelado para ofrecer mejores espacios a quienes trabajan y acuden a ese lugar.

El Instituto de Previsión Social (IPS) en la Región de Atacama, presentó la remodelación de sus instalaciones en su Dirección Regional, ubicada en Atacama # 443, que incluye una sala que será denominada con el nombre de la primera mujer ministra del Trabajo y Previsión Social, en un acto conmemorativo de los 100 años de la Seguridad Social en Chile que se cumplen este año 2024.

En la actividad, estuvieron presentes el delegado presidencial regional, Luis Pino Palacios; el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo Bosoni; el seremi del Trabajo y Previsión Social de Atacama, Jonathan Páez Toro; la directora del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Romanina Morales Baltra; la directora regional del Instituto de Previsión Social, Dissa Castellani Martínez, entre otras altas autoridades regionales y representantes de la sociedad civil.

“Efectivamente este año 2024 estamos conmemorando los 100 años de Salud y Seguridad Social en Chile. Ha sido un camino con muchos desafíos que enfrentar y que otras personas, antes de nosotros, ya allanaron bastante, pero aún nos queda mucho por hacer en materia de trabajo y previsión social y en eso está puesto nuestro foco, en continuar fortaleciendo los derechos sociales y laborales de todas las personas, en su vida activa y también cuando les llegue el momento de jubilar”, afirmó el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo.

En relación a las mejoras que se le efectuaron a estas oficinas, la directora regional del IPS, Dissa Castellani Martínez , señaló “nos permite disponer de ambientes laborales adecuados a las necesidades de las y los funcionarios que trabajan en estas dependencias, como también contar con espacios más acogedores para atender a nuestras usuarias y usuarios con la misma calidez y comodidad que se percibe en nuestra red ChileAtiende del IPS, porque las direcciones regionales estamos en constante apoyo colaborativo hacia nuestras sucursales y además de dar un espacio de memoria a nuestro salón, nombrándolo en honor a una destacada mujer”.

Las dependencias contemplan la habilitación de una sala con una placa conmemorativa con el nombre de Mireya Baltra Moreno, primera mujer ministra del Trabajo y Previsión Social, entre otros múltiples roles, en donde se vivió un emotivo momento, ya que en representación de la familia se encontraba su hija, Romanina Morales Baltra, directora nacional del Sence, quien manifestó “gracias Atacama por recibirnos de manera tan cálida, humilde y sobre todo de manera tan cercana, homenajeando a una gran luchadora por la Seguridad Social y no menor quien fuera mi madre”.

La red ChileAtiende del Instituto de Previsión Social cuenta con 200 centros de atención a nivel nacional, de los cuales 10 son presenciales en la Región de Atacama, en las comunas de: Alto del Carmen, Caldera, Chañaral, Diego de Almagro, El Salvador, Freirina, Huasco, Tierra Amarilla, Vallenar y Copiapó.

Principales hitos de la Seguridad Social: desde 1924 a la fecha

En el año 1924 se crea el Ministerio de Higiene Asistencia y Previsión, el Seguro Obrero y la Caja de Empleados Particulares, entre otras leyes, Chile se convirtió en pionero en América del Sur en materia de protección de los derechos de los trabajadores y trabajadoras respondiendo a los urgentes desafíos que planteaba su incipiente desarrollo.

En esa misma línea de evolución, en 1932 se realizó una reorganización de la gestión sanitaria, producto de la cual se creó el Ministerio de Salubridad -de la cual dependería la Caja de Seguro Obligatorio- y, paralelamente, se crea el Ministerio del Trabajo.

Años más tarde, en el 2008, con la reforma previsional se crea la Pensión Básica Solidaria, de vejez e invalidez; luego, se han aplicado cambios y aumentos en monto y cobertura a la Pensión Garantizada Universal, así como mejoras en la Política Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo son las evidencias más sólidas en la dirección de un sistema de Seguridad Social que avanza en beneficio de todas las personas.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!