Mineduc y ClaroVTR ponen a disposición guías sobre uso seguro de IA y herramientas digitales para estudiantes de I y II Medio

La iniciativa se dio a conocer en el lanzamiento de la plataforma “Ciudadanía Digital” del Ministerio de Educación. El piloto contará con material de apoyo para docentes, con módulos y material audiovisual proporcionado por ClaroVTR. 

Según la Radiografía Digital a Niños, Niñas y Adolescentes realizada por ClaroVTR, al menos un 86% de los estudiantes ha utilizado IA, y cerca de la mitad lo ha utilizado para sus actividades escolares.

24 de mayo de 2024. – La semana pasada el Ministerio de Educación (Mineduc) y el Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob) realizó el lanzamiento de la plataforma “Ciudadanía Digital”, iniciativa que reúne recursos pedagógicos y guías para estudiantes y sus tutores, con temáticas referentes a ciberseguridad, uso responsable de redes sociales y las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones) e Inteligencia Artificial.

Uno de los contenidos ofrecidos es el programa “Inteligencia Artificial y Ética”, que incluye una serie de videos educativos de apoyo a la labor docente desarrollados por el área de Sostenibilidad de ClaroVTR a modo de síntesis de un curso de capacitación diseñado por el MIT y que se refiere a los efectos de la IA en nuestra sociedad. Además, el espacio comprende recursos pedagógicos desarrollados por el Centro de Innovación del Mineduc en conjunto con Fundación Chile.

Todos estos contenidos podrán ser parte del currículum opcional de estudiantes de I y II Medio, inicialmente, y están disponibles en la web de Ciudadanía Digital, en seis unidades consideradas para incluir en las asignaturas de Tecnología e Historia, Geografía y  Ciencias Sociales, con oportunidad de integración curricular con Matemáticas, Lengua y Literatura e Inglés.

Al respecto, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, puntualizó que “sin la colaboración entre lo público y lo privado llevar adelante una estrategia de estas características es imposible”. Dicha idea fue reforzada por la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, quien afirmó que “pone al centro las necesidades de las y los estudiantes, para poder generar más saberes colectivos y miradas compartidas, con recursos diversos que permitan fortalecer el desarrollo de capacidades”.

“Para nuestra empresa, las herramientas digitales son recursos esenciales para apoyar el desarrollo educativo de los estudiantes en nuestro país. Estas herramientas deben estar acompañadas de guías como ésta, que fomentan el análisis crítico y reflexivo por parte de los adolescentes, y enseñan sobre su uso adecuado en la vida cotidiana”, explicó Cyntia Soto Cifuentes, gerenta de Sostenibilidad de ClaroVTR.

Los contenidos del programa 

El uso de IA en adolescentes ha demostrado una importante incidencia. Según la séptima edición de la Radiografía Digital a Niños, Niñas y Adolescentes, realizada por ClaroVTR junto a Criteria, un 86% de los estudiantes de enseñanza media han utilizado este tipo de herramientas, aunque sólo un 28% se siente bastante o muy informado al respecto.

Sobre sus usos, 46% de los estudiantes declaran utilizar IA sólo en actividades relacionadas con aprendizaje y conocimiento. Sin embargo, sólo 1 de cada 5 adolescentes dice confiar en las respuestas entregadas por la inteligencia artificial.

Algunos de los contenidos que se explorarán en las piezas serán sesgos algorítmicos en Inteligencia Artificial, información falsa y matriz ética de las tecnologías; todo lo anterior complementado con casos prácticos para la participación en el aula.

“Además de estos módulos sobre Inteligencia Artificial, a través de esta plataforma del Mineduc los alumnos y alumnas podrán acceder fácilmente a otros contenidos desarrollados por nuestra compañía, como la miniserie animada infantil “Las Aventuras de Wi&Fi”, dirigida a estudiantes de enseñanza básica y a sus padres”, agregó Cyntia Soto Cifuentes, gerente de Sostenibilidad de ClaroVTR.

Otros recursos aportados por ClaroVTR a la plataforma del Mineduc son Generación Digital, Contenidos Digitales para el Aul@ y la miniserie ya mencionada, Las Aventuras de Wi&Fi.

Para más información visita https://ciudadaniaddigital.mineduc.cl

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!