BIENES NACIONALES ATACAMA Y CIHAN CELEBRARON EL DÍA DE LOS PATRIMONIOS CON VISITAS GUIADAS AL PARQUE PALEONTOLÓGICO LOS DEDOS

En el marco de la celebración del Día de los Patrimonios, la Seremi de Bienes Nacionales de Atacama, Mónica Marín, junto al Director de la Corporación de Investigación y Avance de la Paleontología e Historia Natural (CIAHN), Pablo Quilodrán, encabezaron una serie de visitas guiadas al Parque Paleontológico Los Dedos de Caldera, espacio de gran interés científico y cultural, emplazado en más de 370 hectáreas de terrenos fiscales reservados.

Junto a una treintena de visitantes, principalmente mujeres adultas mayores, recorrieron diversos espacios de este sitio que fue entregado en concesión gratuita por Bienes Nacionales al CIAHN, con el propósito de proteger su patrimonio paleontológico único y de valor incalculable, desarrollando de paso, la ciencia, el turismo, y la educación, en este emplazamiento considerado el principal yacimiento fósil de Chile y uno de los más importantes de Latinoamérica.

“En estos 25 años del Día del Patrimonio, disponibilizamos y democratizamos el uso de los bienes, de los inmuebles fiscales con historia, para que todos y todas, los chilenos y las chilenas, a través de distintas instancias, tanto públicas como privadas, puedan conocer el legado (paleontológico), de la Región de Atacama, y de la comuna de Caldera”, señaló la Seremi Mónica Marín, quien agregó que, como encargados de administrar correctamente el patrimonio fiscal, “estamos felices de celebrarlos acá, en el Parque Paleontológico, instalado en más de 370 hectáreas de propiedad fiscal”.

Pablo Quilodrán, Director Ejecutivo de CIAHN Atacama, destacó que la Corporación “no existe solamente para cuidar, proteger y estudiar nuestro patrimonio, sino también para llevarlo a las comunidades, a nuestros vecinos, a nuestros habitantes de la Región de Atacama”.

Quilodrán recordó que en este sitio paleontológico de Caldera “tenemos más de 8 millones de años de historia que se remonta a una gran cantidad de fósiles de vertebrados marinos. Por ello, estamos muy contentos de recibir a las distintas delegaciones, y recordar que en el caso del Parque Paleontológico, no solo hay un día del patrimonio, sino que estamos abiertos de martes a domingo, siempre con visitas guiadas de geólogos, paleontólogos, de especialistas en turismo, que se han especializado en paleontología y ciencia. Estamos convencidos de que el Parque Paleontológico Los Dedos, en un futuro, será Patrimonio de la Humanidad”, concluyó.

Parque Los Dedos: Patrimonio Fiscal

En el circuito de recorrido, es posible conocer las múltiples quebradas aterrazadas en altura que envuelven este amplio territorio fiscal, desde el que afloran miles de huesos fosilizados de diversos vertebrados extintos, tales como peces, tiburones, pingüinos, aves gigantescas, cetáceos, cocodrilos y perezosos marinos, entre otros.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!