La apuesta de Banca Ética por el innovador proyecto socioambiental Revaloriza

  • Se trata de una planta ubicada en la región de Valparaíso y dedicada a la gestión de residuos de la construcción, lo que permite la recuperación de pasivos ambientales y la reutilización de diversos materiales que se rescatan de las obras. “Con Revaloriza logramos sintonía para encontrar la solución, ellos desde la gestión de residuos y nosotros desde la sensibilidad de entender que estos son los proyectos que urge impulsar en nuestro país”, comenta desde Banca Ética, Gerardo Wijnant.

La detección de un problema socioambiental de proporciones y la búsqueda de la solución para ello, fue lo que motivó a Karen Aguilera y a otros cuatro socios, a fundar Revaloriza hace tres años. Lo que entonces advirtieron, dice Karen, fue una especie de punto ciego en la industria de la construcción,  que como generador debe velar por la valorización y, en el peor de los casos, la disposición final de los residuos en lugares autorizados. En Chile, no existen plantas valorizadoras de RCD y siete de las 16 regiones del país no cuentan con sitios de disposición final autorizados, incluida la región de Valparaíso, que es donde se gesta el proyecto.

Hoy Revaloriza trabaja para minimizar este problema de magnitud. Si bien operan medularmente en la V Región, porque ellos son de esta zona y “porque es la segunda región de todo Chile que genera mayor cantidad de residuos de construcción y demolición (896.000 m3 al año)”, la proyección es expandir este trabajo en todo el país.

Para ello, y luego de nueves meses de conversaciones, han conseguido un financiamiento gestionado por Doble Impacto/Banca Ética.

En concreto, este financiamiento les permitirá la adquisición de maquinaria para seguir trabajando en la revalorización de los residuos en una planta situada en un terreno de más de 21 mil metros cuadrados en el sector de Camino Internacional en la V Región. El propósito es reciclar y revalorizar unas 120.000 toneladas de residuos al año.

“Queremos que haya nuevos emprendimientos que ocupen estas materias primas secundarias y con ello impulsar la educación ambiental y la innovación regional en donde coloquemos un Centro Revaloriza. Vamos a poner el tema en la mesa de varias empresas, de varias familias, porque queremos mostrar que lamentablemente el residuo existe por nuestros hábitos de consumo, pero también existe creatividad y conciencia de quienes queremos ser parte de ciudades sostenibles y resilientes. Esto no es cliché, no es una moda, es algo concreto. Vamos a generar ese cambio”, asegura Karen Aguilera.

Catalizadores de una nueva economía

Desde Doble Impacto, el subgerente de Impacto, Gerardo Wijnant, explica que apuestan por “empresas e iniciativas innovadoras que se hacen cargo de los problemas socioambientales que vivimos con una mirada de sostenibilidad. Queremos ser catalizadores de la construcción de una nueva economía. Con Revaloriza logramos sintonía para encontrar la solución, ellos desde la gestión de residuos y nosotros desde la sensibilidad de entender que estos son los proyectos que urge impulsar en nuestro país”.

El experto en economía circular considera además que es muy significativo lo que implica en términos de impacto prolongar la vida útil de las enormes cantidades de materiales que generan las construcciones y que regularmente terminan contaminando, ya sea las quebradas o los botaderos no autorizados. “¡Avanzamos de esta forma a un desarrollo verdaderamente sostenible!”, sentencia.

Por su parte, la subgerenta comercial del área de Medio Ambiente en Doble Impacto, Daniela López, cuenta que “se trata de una iniciativa con un gran impacto y que además es rentable. Es lo que buscamos en las empresas y organizaciones que evaluamos, que su actividad y proyectos contribuyan a una sociedad amigable con el medio ambiente y las personas. Revaloriza identificó un nicho de mercado que no estaba explorado en Chile, en el cual proporcionan una solución concreta a una problemática ambiental, bajo un modelo de negocio sólido. Entonces, estamos dando un paso importante en el camino de conectar con empresas socialmente responsables que impulsan proyectos innovadores y que aún no están siendo atendidos desde la gesti    ón de financiamiento del sistema tradicional”.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!