Unión Parlamentaria del Mercosur Ulises Carabantes es nombrado Secretario Ejecutivo del Foro Corredores Bioceánicos

Como hemos estado informando en los últimos días, se está llevando a cabo en Buenos Aires (Argentina) el Foro de la Unión Parlamentaria del Mercosur, instancia que busca articular la integración de producción y logística de la macro región Mercosur que integran Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y Chile como país adherente. Como hemos también comunicado a nuestros lectores, un integrante de nuestra comunidad de Atacama fue invitado a ser parte de esta importante instancia internacional, se trata del ex seremi de Minería de Atacama, el ingeniero Ulises Carabantes Ahumada, quien suma veinticinco años de estar ligado al trabajo orientado a potenciar la integración chileno-argentina a través de los pasos fronterizos de San Francisco y Pircas Negras, tanto desde el ámbito privado como también público. Por esta razón, después del último encuentro chileno argentino Atacalar 2024 efectuado en Copiapó en abril pasado, Carabantes fue invitado a estar presente en el foro de la Unión Parlamentaria del Mercosur, el que se está efectuando entre los días 20 y 22 de mayo en curso.

La temática central propuesta en este foro es la integración productiva entre los países integrantes del Mercosur y Chile. En su intervención efectuada ayer, Ulises Carabantes propuso considerar como tema a tratar el fortalecimiento de los Corredores Bioceánicos, desde la perspectiva de Atacama, los pasos fronterizos de San Francisco y Pircas Negras.

Ulises Carabantes destacó que Atacama tiene las condiciones naturales para transformarse en plataforma logística del Mercosur hacia la cuenca del Pacífico. Dicha moción fue acogida favorablemente existiendo consenso en que el rol de Chile es fundamental en la proyección comercial del Mercosur a la cuenca del Océano Pacífico.

Otro tema importante que puso sobre la mesa de debate el representante de Atacama fue, de acuerdo con su visión, la necesidad del desarrollo de la industria minera en las provincias argentinas de Catamarca y La Rioja, lo que, de acuerdo con la visión de Carabantes, sería una palanca más para activar los corredores Bioceánicos que unen a Atacama con Argentina, los pasos de San Francisco y Pircas Negras.

El presidente de la Unión Parlamentaria del Mercosur, el brasileño Waldemar Junior, celebró la presencia chilena en la persona de cuatro consejeros regionales de Valparaíso y el profesional de Atacama ya señalado.

La parte empresarial argentina propuso también la necesidad de una mayor integración productiva con Chile y trabajar duro para alcanzar los estándares chilenos que han permitido a nuestro país colocar nuestros productos en la mayor parte de los mercados del mundo.

Finalmente nos resulta grato informar que uno de los acuerdos que quedaron en acta en este foro internacional fue crear el Foro Corredores Bioceánicos Paso de San Francisco y Paso de Pircas Negras, nombrándose como secretario ejecutivo a nuestro colaborador, Ulises Carabantes. “Una gran responsabilidad es la que me han dado, pero hay que responder a la confianza que me ha entregado el Presidente de la Unión Parlamentaria del Mercosur”, concluyó Carabantes.

Síguenos en facebook

Comparte

Facebook
Twitter
WhatsApp
error: Contenido protegido!!!